• #UnidosEnSolidaridad
  • Jr. Cusco 308, Puerto Maldonado
  • cmadrededios@caritas.org.pe
  • Teléfono082-503628

20 niños y jóvenes fueron premiados en concurso regional para la construcción de la marca territorial Madre de  Dios - Cáritas Madre de Dios

Más de 400 niños y jóvenes de toda la región participaron del concurso de dibujo, cuento y artículo de opinión de la campaña “Identidad Madrediosense”, que tiene como objetivo que la población de Madre de Dios reconociera la identidad que los representa, a fin de contar con insumos para la construcción de la marca Madre de Dios.

El concurso formó parte de las actividades del proyecto Terramaz – Perú, el cual reunió trabajos de participantes de las diversas instituciones educativas de Puerto Maldonado, Sarayaku, Mazuko, La Pampa e incluso de las comunidades nativas como Palma Real, quienes a través de la modalidad libre en pintura, cuento y artículo de opinión plasmaron aspectos y símbolos que consideran importantes para el proceso de construcción de la marca de Madre de Dios.

Es en este contexto, uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue cuando iniciaron las premiaciones del importante concurso, fue para el cuento de Mia Heydi Yojaje Saavedra, de la comunidad nativa Palma Real, quien ganó el primer lugar con su relato “El misterioso río de Madre de Dios”. Ella se mostró agradecida con el comité organizador y señaló que lleva el premio con mucho orgullo para los miembros de su comunidad y profesores que la motivaron a participar del concurso.

“Estoy muy agradecida de este concurso. Agradecer a la marca Madre de Dios por permitirnos contar las leyendas e historias de nuestra región y las que vivimos en nuestra comunidad”, señaló

Asimismo, se premió a la ganadora del concurso de dibujo de la categoría 1 (8 a 11 años), reconocimiento que recayó en Eydana Gomez Kanno con su trabajo “En nuestras manos está en el futuro de nuestra región”.

Con relación al concurso de artículo de opinión, la ganadora con el texto “Enorgullécete de ser madrediosense” fue Thalia Huayllahuaman Flores quien se inspiró en las diversas costumbres de antaño que se realizaban en Madre de Dios y los productos de la amazonía.

En tanto, es importante resaltar el rol de los jurados calificadores quienes aseguraron la legalidad y transparencia del concurso. Entre ellos estuvieron el creador de la bandera Madre de Dios, Adolfo Mattos, el Subgerente de participación Ciudadana y Comunidades Nativas del Gobierno Regional de Madre de Dios, Hector Sueyo y el P. Manuel  Romero Blanco, Vicario General y Canciller-Notario del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.

El secretario general de Cáritas Madre de Dios, institución ejecutora del proyecto Terrmaz- Perú, Juan Carlos Navarro Vega, saludó todos los niños y jóvenes que participaron en la instancia cultural.  “Quiero felicitar y agradecer a todos los niños que participaron, particularmente a aquellos que hoy fueron premiados con menciones honrosas y a los ganadora del concurso que son de las diferentes provincias de Madre de Dios. Esto nos ayuda a delinear de manera conjunta la imagen que queremos proyectar con la marca territorial. Asimismo, mencionar el gran aporte y trabajo del jurado calificador quienes han tenido una ardua labor al calificar cada uno de los trabajos entregados”, expresó Navarro Vega.

Por su parte, el Director Regional Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Madre de Dios, Ronald Corvera Gomringer, destacó la importante convocatoria que tuvo la iniciativa cultural: “Estamos tremendamente contentos y alabados por el tremendo trabajo realizado por los niños que participaron desde las diversas instituciones educativas a nivel regional. Fueron más 400 trabajos que de alguna manera trataron de retratar, cuál es la imagen que tenemos como madrediosenses”.

Cabe destacar que la marca Madre de Dios es parte de las estrategias regionales del proyecto Terramaz que es financiado por AFD – Agencia Francesa del Desarrollo y ejecutado en Perú por Caritas Madre de Dios con el apoyo del Instituto De Investigaciones De La Amazonía Peruana- IIAP y el Gobierno Regional de Madre de Dios, en consorcio con el Cirad.