• #UnidosEnSolidaridad
  • Jr. Cusco 308, Puerto Maldonado
  • cmadrededios@caritas.org.pe
  • Teléfono082-503628

Agentes comunitarios de salud participan de taller organizado por Dirección  Regional de Salud y la Organización Panamericana de la Salud - Cáritas Madre de Dios

Más de 50 agente comunitarios de salud de diferentes zonas de Tambopata reciben capacitación en Prevención y seguimiento de las personas con Enfermedades No Transmisibles y fortalecimiento de capacidades en vacunación contra la Covid-19, con el objetivo de fortalecer las capacidades de atención dentro de sus comunidades. 

10 agentes comunitarios pertenecientes  a comunidades indígenas, formados por Cáritas Madre de Dios durante el 2021 también se hicieron presente en el taller. 

“Estos talleres son importantes para nosotros por qué no solo aprendemos si no por nos ayuda a prevenir y atender a los comuneros, nosotros somos ojos y oídos en las comunidades y estamos listo para asistir cuando se presente alguna emergencia” menciona Amancio Zumaeta agente comunitario de salud de la CCNN Santa Teresita del pueblo Yine.

Gladys Taboada directora ejecutiva de la promoción de salud de la Diresa, alega que “los talleres son beneficiosos, la formación de los agentes comunitarios de salud es fundamental  ante alguna emergencia, así como la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud en la alimentación y nutrición en la comunidad para disminuir los riesgos de la anemia en los niños”.

Por su parte Laura Ramírez responsable del área del proyecto de Cáritas Madre de Dios señala que “el trabajo realizado en la formación ha sido arduo y recalca el rol importante que cumplen los agentes comunitarios de salud y que estos talleres deben ser constantes para continuar fortaleciendo sus conocimientos en el monitoreo de EDAs, IRAs, entre otras enfermedades tropicales,  ya que en muchas zonas alejadas no se cuentan con personal de salud ni con postas Implementadas y que ellas y ellos son una ayuda en su comunidad”. 

La participación de los Agentes Comunitarios de Salud-ACS se da en el marco de convenio interinstitucional entre Cáritas Madre de Dios y la Dirección Regional de Salud, y el apoyo del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) través del proyecto: «Seguridad Alimentaria para comunidades vulnerables en la Amazonía Peruana”.