• #UnidosEnSolidaridad
  • Jr. Cusco 308, Puerto Maldonado
  • cmadrededios@caritas.org.pe
  • Telรฉfono082-503628

๐Ÿ๐Ÿ“ ๐ฉ๐ข๐ฌ๐œ๐ข๐œ๐ฎ๐ฅ๐ญ๐จ๐ซ๐ž๐ฌ ๐๐ž๐ฅ ๐๐ข๐ฌ๐ญ๐ซ๐ข๐ญ๐จ ๐ˆ๐ง๐š๐ฆ๐›๐š๐ซ๐ข ๐ซ๐ž๐œ๐ข๐›๐ž๐ง ๐œ๐š๐ฉ๐š๐œ๐ข๐ญ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐ž๐ง ๐œ๐จ๐ง๐ฌ๐ญ๐ซ๐ฎ๐œ๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐ฒ ๐š๐œ๐จ๐ง๐๐ข๐œ๐ข๐จ๐ง๐š๐ฆ๐ข๐ž๐ง๐ญ๐จ๐ฌ ๐๐ž ๐ž๐ฌ๐ญ๐š๐ง๐ช๐ฎ๐ž๐ฌ ๐๐ž ๐ญ๐ข๐ž๐ซ๐ซ๐š ๐ฉ๐š๐ซ๐š ๐ž๐ฅ ๐œ๐ฎ๐ฅ๐ญ๐ข๐ฏ๐จ ๐๐ž ๐ฉ๐ž๐œ๐ž๐ฌ ๐€๐ฆ๐š๐ณ๐จฬ๐ง๐ข๐œ๐จ๐ฌ. - Cรกritas Madre de Dios

El sรกbado 8 de octubre, productores acuรญcolas del sector Villa Santiago y aledaรฑos fueron participes del primer mรณdulo โ€œConocimiento tรฉcnico y normas tรฉcnicas acuรญcolasโ€. El taller se desarrollรณ en coordinaciรณn con el Instituto de Investigaciones de la Amazonรญa Peruana โ€“ IIAP y Merese Hรญdrico – EPS Emapat.

En el taller, los acuicultores recibieron informaciรณn sobre la correcta construcciรณn de estanques para generar una mejor producciรณn de peces amazรณnicos. De la misma manera Nereyda Lusby Huashuayo, coordinador general de MERESEH, compartiรณ con los acuicultores la importancia de la selecciรณn del suelo al momento de la construcciรณn de los estanques.

โ€œEl objetivo principal de esta capacitaciรณn es fortalecer las capacidades de los piscicultores. Buscar fortalecer sus capacidades en lo que es la construcciรณn de estanques par que ellos puedan elegir sus estanques en zonas adecuadas con un mejor suelo y abastecimiento de agua. Ahora que se inicia la campaรฑa productiva, que puedan iniciar en las mejore condiciones para que puedan tener una alentadora productividadโ€ comenta Nereyda Lusby Huashuayo.

El especialista en extensionismo acuรญcola del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) , Piere Arรฉvalo Moreno, enseรฑรณ como se debe realizar el correcto mantenimiento de las pozas con el fin de evitar enfermedades en la producciรณn. De la misma manera, compartiรณ informaciรณn importante sobre la prevenciรณn de la sobrepoblaciรณn de algas pues este fenรณmeno genera que se evite el crecimiento de los peces. Por otro lado, indicรณ como una alimentaciรณn balanceada y rica en nutrientes influye directamente en el correcto desarrollo de los peces generando asรญ una fructรญfera productividad.

โ€œEl principal objetivo del piscicultor es que transfiera esos concomimientos a la prรกctica y logre tener una buena cosecha con peces con buena salud y de muy buena calidad. Con estas capacitaciones se busca que los piscicultores generen un manual de buenas prรกcticas acuรญcolas con el cual ellos van a reconocer en practica como la piscicultura si es rentable en la amazonia peruanaโ€ comenta Piere Angelo Arรฉvalo Moreno especialista del IIAP.

โ€œGracias Terramaz y a Caritas por darnos un curso exclusivo muy bueno. Nosotros estamos aquรญ, nos explican y si bien sabemos un poco, nos complementa lo que falta y aprendemos mucho de eso. Espero sigan promoviendo este tipo de actividades para estar siempre mรกs activos y asรญ poder compartir lo que hemos aprendido con los demรกsโ€ comenta Ivรกn Vargas Llangai, productor acuรญcola – Santa Rita baja.

Esta actividad se desarrollรณ en el marco del proyecto TerrAmaz ejecutado por Cรกritas Madre de Dios y el Centro de Cooperaciรณn Internacional en Investigaciรณn Agronรณmica para el Desarrollo –  CIRAD en consorcio con el Instituto de Investigaciones de la Amazonรญa Peruana – IIAP y el Gobierno Regional de Madre de Dios.

Vale mencionar, que el evento se desarrollรณ gracias a la coordinaciรณn con el Mecanismo de Retribuciรณn por Servicios Ecosistรฉmicos Hรญdricos (MERESEH) de Madre de Dios.