Más 140 productores de distintas asociaciones de Madre de Dios culminaron satisfactoriamente
los talleres que corresponden al Programa de Fortalecimiento de Capacidades en la cadena productiva del Cacao y Copoazú organizados por el proyecto TerrAmaz – Madre de Dios en los meses de setiembre, octubre y noviembre.
Los productores participaron de los tres módulos de capacitación, los cuales se desarrollaron de forma teórica y práctica (modalidad Bosque Escuela), para el desarrollo de los mismos se contó con especialistas de la Dirección Regional de Agricultura, Sierra y Selva Exportadora, AIDER, MERESEH, la Cooperativa de Servicios Múltiples Sur Oriente (COOPSSUR) y el especialista del proyecto TerrAmaz. Todos los temas tratados están orientados a preparar a los productores para el uso de la Marca Madre de Dios, y la importancia de contar con certificaciones (Comercio Justo, Certificación orgánica y otros) sus requisitos para poder acceder y los beneficios a largo plazo que les puede brindar de contar con una certificación.
“Es importante que ellos conozcan de que se trata la certificación Comercio Justo y cuáles son los principios que deben seguir. Es necesario que ellos se involucren aún más con las herramientas de gestión, el manual de procedimiento; así como que conozcan sus y deberes como productores. Deben estar preparados teóricamente sobre los requisitos y beneficios que les brindará pues esto es parte del proceso de certificación. Se busca involucrar a todos los que forman parte de una asociación o cooperativa, no solo el equipo técnico debe tener este tipo de conocimientos” comenta Ing. Jose Luis Lara Gerente General de COOPSSUR.
Por otro lado, el especialista en cacao y copoazú Ing. Rober Farfán, intercambió información con los asistentes sobre la importancia del conocimiento de la prevención de desastres producidos por el mal manejo del fuego en las parcelas. Así mismo, les enseñó cuales deberían ser las maneras de prevenir la propagación del fuego a las parcelas vecinas, señaló el tipo de plantas que ayudarían a que el fuego no se propague y permita ser controlado para evitar desastres.
“Esta capacitación explica los aspectos básicos para el control y prevención de quemas, aportando al conocimiento del productor de cacao y copoazu que habita y desarrolla actividades productivas en el campo agroforestal. Así mismo se invoca a la sensibilización en el manejo adecuado del fuego de los productores en campo para la adaptación al cambio climático.” comenta Ing. Robert Farfán Huanca especialista del proyecto TerrAmaz Madre de Dios.
A la finalización de las capacitaciones, el equipo técnico de proyecto con la participación de especialistas entregó los certificados de participación a cada uno de los agricultores que asistieron por cada uno de los módulos de capacitación.
Mediante el desarrollo del programa de fortalecimiento de capacidades, se espera que los agricultores de la región Madre de Dios puedan aplicar directamente los conocimientos adquiridos y estos beneficien directamente la economía familiar.
Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto TerrAmaz ejecutado por Cáritas Madre de Dios y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo – CIRAD en consorcio con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP, el Gobierno Regional de Madre de Dios; con el apoyo de la Agencia Francesa para el Desarrollo-AFD.
BuenasNoticias!
Más de 140 productores de los distritos Las Piedras e Inambari concluyeron satisfactoriamente los talleres que corresponden al Programa de Fortalecimiento de Capacidades en la cadena productiva del Cacao y Copoazú. Compartimos con ustedes imágenes del desarrollo de los módulos de capacitación y entrega de certificados. ¡Felicitaciones de cada uno de los participantes!