En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables organizó el «II Encuentro de Aprendizaje – Enseño, comparto, aprendo y recupero mi soberanía alimentaria». Este evento reunió a diversas organizaciones, incluyendo a Cáritas Madre de Dios, para reconocer el papel fundamental de las mujeres rurales en la soberanía alimentaria y su rol clave en el desarrollo sostenible de la Amazonía.
El evento, realizado en el Auditorio del Apaktone de Puerto Maldonado, tuvo como eje central la soberanía alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a decidir sobre sus propios sistemas alimentarios, un concepto que en las comunidades amazónicas depende profundamente del conocimiento ancestral que las mujeres rurales han preservado y transmitido durante varias generaciones.
El rol vital de la mujer rural
Las mujeres rurales son pilares en la preservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria en sus comunidades. Su labor va más allá del cuidado de los hogares: son guardianas de los saberes tradicionales, las que cultivan, recolectan y preparan los alimentos que sustentan a sus familias y comunidades.
En este sentido, el encuentro fue un espacio para visibilizar el gran trabajo de estas mujeres, que, a pesar de enfrentar condiciones adversas, continúan siendo agentes de cambio en sus comunidades, garantizando el acceso a alimentos saludables y la conservación de prácticas agrícolas sostenibles.
Durante el evento, se realizaron talleres prácticos de cocina amazónica rural, donde las participantes compartieron conocimientos sobre la preparación de platos tradicionales utilizando ingredientes locales. Estas actividades resaltaron la importancia de las mujeres en la producción de alimentos y cómo, a través de su saber, contribuyen directamente a la seguridad alimentaria de sus comunidades.
Participación de Cáritas Madre de Dios
Cáritas Madre de Dios, invitada al evento, reforzó su compromiso de apoyar a las mujeres rurales en su lucha por la equidad y el bienestar social. A través de su participación, la organización visibilizó su trabajo orientado a la promoción de los derechos de las mujeres y el desarrollo de iniciativas para combatir problemáticas como la trata de personas y la violencia de género, temas que afectan gravemente a las poblaciones rurales de la Amazonía.
Empoderamiento para el futuro
El II Encuentro de Aprendizaje no solo fue un espacio para el intercambio de saberes, sino también una oportunidad para reconocer la resiliencia y fortaleza de las mujeres rurales. Ellas no solo alimentan a sus familias, sino que también desempeñan un rol esencial en la preservación de la biodiversidad, siendo agentes de cambio frente a los desafíos que enfrenta la Amazonía, como la deforestación y el cambio climático.
Como Cáritas Madre de Dios reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a estas mujeres en su lucha por la equidad, el desarrollo sostenible y la protección de sus derechos, contribuyendo al fortalecimiento de sus capacidades para garantizar un futuro más seguro y próspero para ellas y sus comunidades.