Con el compromiso de fortalecer el desarrollo integral y las capacidades de comunidades nativas, Cáritas Madre de Dios llevó a cabo una serie de talleres liderados por el psicólogo organizacional, especialista en marketing y gestor de recursos humanos, Michel Candia Suárez. Estos talleres fueron realizados durante varios días, en donde pudieron participar diversas comunidades como: Santa Teresita, Boca Pariamanu, Palma Real, Infierno, Sonene entre otras y estuvo dirigido a jóvenes y adultos interesados en potenciar sus habilidades personales y organizacionales.
Bajo un enfoque práctico y participativo, las sesiones abordaron temas clave como el desarrollo personal, organizacional y el fortalecimiento de capacidades orientadas a las técnicas de ventas. La iniciativa fue diseñada para responder a las necesidades de las comunidades, muchas de las cuales cuentan con asociaciones productivas e iniciativas de emprendimientos artesanales que buscan mejorar sus procesos y aumentar sus oportunidades para el acceso al mercado local y nacional.
Durante los talleres, Candia Suárez brindó herramientas para fortalecer la confianza personal, fomentar el trabajo en equipo y potenciar las estrategias en técnicas de ventas, atención al cliente, tips para la comercialización de productos, contribuyendo con herramientas para un crecimiento sostenible de las organizaciones de las comunidades.
De esta manera, Cáritas Madre de Dios, que recientemente celebró sus 20 años de creación, reafirma su compromiso con el desarrollo de capacidades en las comunidades amazónicas, promoviendo espacios de aprendizaje que empoderen a las personas y fortalezcan sus iniciativas locales. Con actividades como esta, seguimos sembrando esperanza y construyendo un futuro más inclusivo y sostenible para Madre de Dios.
Estas actividades se cumplieron en marco al Programa «Amazonia Sostenible – Comunidades Resilientes» ejecutado por Cáritas Madre de Dios y Cáritas del Perú con el Financiamiento de Cáritas Alemania y el Gobierno Alemán – BMZ.